Tasas de interés de arrendamiento

El nivel de los activos por tasa de interés el importe por el que se reconocen un pasivo por arrendamiento y un activo por derecho de uso asociado. Hay dos tipos de tasas de interés (descuento) utilizadas por arrendatarios y arrendadores para reconocer y liquidar sus pasivos por arrendamiento: (a) la tasa de interés implícita en el arrendamiento (también llamada tasa de interés implícita), y (b) el endeudamiento incremental del arrendatario Velocidad.

La NIIF 16 requiere que un arrendatario reconozca un pasivo por arrendamiento descontando los pagos por arrendamiento a la tasa de interés implícita en el arrendamiento si es fácilmente determinable, de lo contrario a la tasa incremental de endeudamiento del arrendatario. Muestra que la tasa de interés implícita en el arrendamiento es la tasa de interés preferencial.

Tasa de interés implícita en el arrendamiento

La tasa de interés implícita en el arrendamiento es la tasa interna de rendimiento del arrendamiento desde la perspectiva de un arrendador. La tasa implícita es la tasa de interés que hace que el valor presente de los pagos de arrendamiento y el valor residual no garantizado sean iguales a la suma del valor razonable del activo subyacente y los costos directos iniciales para el arrendador.

Los pagos de arrendamiento para un arrendador incluyen pagos fijos (incluidos los pagos fijos en esencia), pagos variables vinculados a algún índice o tasa y pagos relacionados con el ejercicio o no ejercicio de opciones si el arrendador está razonablemente seguro de ejercer o no ejercer esas opciones.

El valor residual no garantizado es la parte del valor residual del activo subyacente que no está garantizado por el arrendatario o un tercero no relacionado.

Los costos directos iniciales son los costos incrementales incurridos por el arrendatario. Estos son costos que se habrían evitado si el arrendador no hubiera arrendado el activo.

La ecuación para la tasa de interés implícita en el arrendamiento es la siguiente:

$$ \text{A}+\text{I}=\frac{{\text{CF}} _ \text{1}}{{(\text{1}+\text{r})}^\text {1}}+\frac{{\text{CF}} _ \text{2}}{{(\text{1}+\text{r})}^\text{2}}+\ldots+\frac {{\text{CF}} _ \text{n}+\text{U}}{{(\text{1}+\text{r})}^\text{n}} $$

Donde A es el valor razonable del activo subyacente, I son los costos directos iniciales, CF los pagos de arrendamiento que ocurren en diferentes fechas, U es el valor residual no garantizado y r es la tasa de interés implícita en el arrendamiento.

Ejemplo de cálculo de tasa implícita

Su empresa arrendó una planta de energía con una vida útil de 20 años a un municipio por alquileres anuales fijos de $24 millones. La construcción de la planta le costó $200 millones y usted incurrió en un costo de $5 millones al finalizar el contrato de arrendamiento y otros $10 millones al hacer alguna modificación a la planta a pedido del arrendador. Si la planta tuviera un valor residual de cero, ¿cuál sería su tasa de interés implícita en el arrendamiento?

La tasa de interés implícita en el arrendamiento es el interés al cual la suma del valor presente de los pagos del arrendamiento es igual a la suma del valor razonable del activo subyacente y los costos directos iniciales. Suponiendo que los alquileres de arrendamiento ocurren al final de cada año, podemos crear la siguiente expresión:

$$ \text{\$200 millones}+\text{\$15 millones}=\text{\$24 millones}\times\frac{\text{1}-{(\text{1}+\text{r}) }^{-\text{20}}}{\text{r}} $$

Podemos resolver esto utilizando las funciones Hit-and-Trial, la calculadora financiera o la TIR/TASA de Excel. En esta tasa, la tasa de interés implícita en el arrendamiento r es igual a 9,27%.

Tasa incremental de endeudamiento

Cuando la tasa de interés implícita en el arrendamiento no se puede determinar fácilmente, el arrendatario mide sus pasivos por arrendamiento a su tasa incremental de endeudamiento.

La tasa incremental de endeudamiento (IBR) es la tasa de interés a la que un arrendatario puede pedir dinero prestado para obtener un activo similar al activo por derecho de uso obtenido en el arrendamiento, de modo que el plazo y la seguridad del préstamo coincidan con los del arrendamiento.

La tasa incremental de endeudamiento puede ser diferente para diferentes arrendatarios y depende, entre otras cosas, del plazo del arrendamiento, el valor del activo subyacente, la garantía que se proporciona al prestamista, etc. Por ejemplo, la tasa incremental de endeudamiento para un 5 El arrendamiento de espacio de oficina por un año no será lo mismo que un arrendamiento de 10 años para planta y maquinaria.

Ejemplo de cálculo de IBR

Usted trabaja como Gerente de Contabilidad Técnica en una empresa de generación de energía en Canadá. Al valuar los pasivos por arrendamiento, su contador ha planeado usar la tasa de interés promedio ponderada de los siguientes préstamos como la tasa de interés apropiada:

  • Préstamo A: Préstamo de US$400 millones a 10 años con una tasa de interés LIBOR a 3 años + 3%.
  • Préstamo B: Préstamo de CAD$100 millones a 5 años con una tasa de interés fija del 6%.
  • Préstamo C: Préstamo no garantizado de CAD$20 millones a 2 años a CAD LIBOR a 2 años + 2%.

Su empresa tiene los siguientes arrendamientos:

  • Arrendamiento 1: Un arrendamiento de 3 años para espacio de oficinas denominado en CAD.
  • Arrendamiento 2: Un arrendamiento de 10 años para equipos de medición denominado en CAD. El valor del equipo es de $10 millones.
  • Arrendamiento 3: un arrendamiento de 10 años para equipos de prueba denominado en USD.

Solución

No es una buena idea utilizar la tasa promedio ponderada de préstamos con diferentes vencimientos, garantías y monedas para descontar los pagos de arrendamiento para calcular los pasivos por arrendamiento. Estas son las diferentes opciones disponibles para cada arrendamiento:

  • Arrendamiento 1: dado que el Arrendamiento 1 está denominado en CAD, primero debemos igualar la moneda porque necesitamos encontrar la tasa de interés aplicable al entorno económico en el que opera el arrendatario. El Préstamo B y el Préstamo C son relevantes. A continuación, igualamos el plazo del arrendamiento. El préstamo C es el vencimiento cerrado al plazo del arrendamiento. Es lo que podemos usar como punto de partida para determinar la tasa incremental de endeudamiento. Necesitamos hacer un ajuste por la diferencia en el término. Por ejemplo, determine la tasa de CAD de 3 años para que sea un mejor punto de referencia.
  • Arrendamiento 2: La empresa no tiene préstamos en CAD con vencimiento a 10 años. Por lo tanto, debemos estimar la tasa de descuento. Una opción sería suponer que el diferencial del 3% sobre el Préstamo A es una medida adecuada del riesgo crediticio de la empresa y que, para hacer coincidir la moneda del préstamo con la moneda del arrendamiento, reemplazamos el índice de referencia con CAD LIBOR y, por lo tanto, determinamos el la tasa de préstamo incremental será CAD LIBOR + 3%. También podemos hacer un ajuste adicional por la diferencia en el valor del préstamo y el activo subyacente.
  • Arrendamiento 3: La tasa de interés del Préstamo A es un buen punto de partida porque el plazo y la moneda del préstamo coinciden con los del arrendamiento. Sin embargo, es posible que se necesite un ajuste si el valor del equipo de prueba (cuando es nuevo) es significativamente diferente del valor del préstamo.

Temas relacionados

  • NIIF 16 Arrendamientos
  • Activo de derecho de uso
  • Responsabilidad por arrendamiento
  • Plazo del arrendamiento