• Inicio
  • Marketing / publicidad
  • Contabilidad / impuestos
  • Finanzas
  • Economia
  • Inicio
  • Ciencias económicas
  • » Ley de demanda

Ley de demanda

Actualizado al 2 julio, 2022

La ley de la demanda establece que, en igualdad de condiciones, la demanda de un producto es inversamente proporcional al precio del producto. En otras palabras, la demanda es mayor a precios más bajos y más baja a precios más altos bajo el supuesto de ceteris paribus (es decir, en igualdad de condiciones).

La suposición de que las demás cosas son iguales es muy importante en la ley de la demanda porque la demanda de bienes también varía con muchos factores además del precio. La ley de la demanda simplifica la relación precio-demanda al suponer que todos los demás factores que afectan la demanda son constantes.

Podemos encontrar fácilmente muchos ejemplos de comportamiento económico que demuestran la ley de la demanda. Por ejemplo, es probable que compremos más naranjas si el precio de la docena es de $3 y menos si el precio de la docena es de $6.

El siguiente gráfico muestra la relación entre el precio y la cantidad demandada por un comprador hipotético:

El gráfico muestra que la cantidad demandada disminuye a medida que sube el precio. La línea de demanda que se muestra aquí es recta, pero en realidad es convexa hacia abajo, por lo que se llama curva de demanda.

Explicaciones

Hay tres enfoques comunes para explicar la ley de la demanda. La primera es sencilla:

Dado que todas las personas tienen ingresos limitados, el precio de los bienes es un obstáculo en nuestro camino para comprar una mayor cantidad. Cuando el precio sea bajo, podremos comprar más.

Las otras explicaciones más técnicas para explicar la ley de la demanda incluyen la ley de la utilidad marginal decreciente, el efecto ingreso y el efecto sustitución.

Temas relacionados

  • Pedir
  • Determinantes de la Demanda
  • La elasticidad precio de la demanda
  • ley de la oferta
Posted in Ciencias económicas

Artículos relacionados

  • Presupuesto equilibrado
  • Supuesto de unidad monetaria
  • Política Monetaria Expansiva
  • Títulos del Tesoro protegidos contra la inflación
  • Curva de Phillips
  • La política monetaria
  • Suministro
  • Costo Total Promedio
  • Superávit presupuestario
  • Curva Precio Consumo
  • Política fiscal contractiva
  • Curva de demanda
  • Oferta y demanda
  • Relevancia y Representación Fiel
  • Ley de la utilidad marginal decreciente
  • Monopolio natural
  • Diagrama de flujo circular
  • Desempleo friccional
  • Tasa Interna de Retorno Modificada
  • Economía positiva vs normativa
  • Tasa Natural de Desempleo
  • Curva de oferta
  • Desempleo cíclico
  • Coste variable medio



©2011-2022.
  • Privacidad

  • Contacto

Definition by Author

0
0
Expand