Costeo por Procesos – Método FIFO

Bajo el método FIFO de costeo por procesos, los costos se transfieren al siguiente departamento y, en última instancia, a los productos terminados en el orden en que ingresaron al departamento actual, es decir, los costos que ingresan primero se transfieren primero y, por lo tanto, el nombre FIFO: primero en entrar, primero en salir.

A diferencia del método de promedio ponderado, el método FIFO no implica ningún promedio de los costos totales incurridos durante un período. Mueve el costo de comenzar el trabajo en proceso (incluidos los costos incurridos en el período actual) directamente al costo de las unidades transferidas y distribuye los costos agregados durante el período primero al costo de las unidades transferidas y el resto al costo de las unidades en el trabajo final en proceso.

El método FIFO implica los siguientes pasos, la mayoría de los cuales son los mismos que en el método de promedio ponderado:

  • Preparación del programa de cantidad: es decir, conciliación de unidades en el trabajo inicial en proceso, unidades añadidas/empezadas durante el período, unidades transferidas y unidades en WIP final.
  • Adelantando el costo de finalizar el WIP del último período como el costo de comenzar el trabajo en proceso del período actual.
  • Adelantando el porcentaje de finalización del WIP final del último período.
  • Encontrar los costos adelantados del departamento anterior y el costo agregado en el departamento actual bajo diferentes encabezados: materiales directos y costos de conversión.
  • Encontrar unidades iniciadas/añadidas y completadas durante el período actual.
  • Encontrar unidades equivalentes totales.
  • Encontrar el costo por unidad equivalente para cada componente del costo.

  • Asignar el costo entre las unidades transferidas y WIP final.

Ejemplo

Usemos el mismo ejemplo que en el artículo sobre costos por procesos bajo el método de promedio ponderado.

Elaborar un informe de costos de producción para el departamento de empaques de la empresa ABC para el mes de diciembre de 2013 bajo el método FIFO de costeo por procesos. Aquí se reproduce información importante.

  • 20 000 unidades en trabajo en proceso al 1 de diciembre: $20 000 de materiales directos y $40 000 de costos de conversión (es decir, $10 000 de mano de obra directa y $30 000 de gastos generales de fabricación). El 100% del costo de materiales directos y el 40% del costo de conversión se han incurrido en el último período en estas unidades.
  • 200 000 unidades transferidas desde el departamento de producción durante el mes: a un costo total de $555 000.
  • Los costos agregados incluyeron: materiales directos de $22,000 y costos de conversión de $20,000.
  • 180.000 unidades transferidas a productos terminados.
  • 40,000 unidades en trabajo en proceso al 31 de diciembre: 100% completo en cuanto a costos transferidos, 80% completo en cuanto a materiales y 50% completo en cuanto a costos de conversión.

Solución

El primer paso es la preparación del programa de cantidad.

A 1 de diciembre 20,000
transferido en 200,000
Unidades a contabilizar 220,000
Transferido desde unidades a partir del 1 de diciembre 20,000
Unidades iniciadas y completadas durante el período actual 160.000
Unidades transferidas 180.000
Al 31 de diciembre 40.000
Unidades contabilizadas 220,000

Ahora, calcula las unidades equivalentes:

Transferido-
en

Materiales Directos

Costos de conversión
Unidades en WIP inicial (A) 0 20,000 20,000
% de finalización del WIP inicial en el período anterior (B) 0% 100% 40%
% del WIP inicial completado este período [C=100%-B] 100% 0% 60%
Unidades equivalentes en WIP inicial [D=A×C] 12,000
Unidades iniciadas y completadas en el período actual (E) 160.000 160.000 160.000
Unidades de WIP final (F) 40.000 40.000 40.000
Porcentaje de finalización de WIP final (G) 100% 80% 50%
Unidades equivalentes en WIP final (H=F×G) 40.000 32,000 20,000
Unidades equivalentes totales (D+E+H) 200,000 192,000 192,000

A continuación, encuentre el costo por unidad equivalente.

Transferido-
en

Materiales Directos

Costos de conversión
Total
Costos (I) $ 555,000 $22,000 $20,000 $ 597,000
Unidades equivalentes totales (J) 200,000 192,000 192,000
Costo por unidad equivalente (I/J) $2.775 $0.1146 $0.1042 $2.993

Necesitamos encontrar el costo de las unidades transferidas. Dado que estamos utilizando el método FIFO, primero incluimos todo el WIP inicial en el costo de las unidades transferidas y luego incluimos las unidades iniciadas/añadidas durante el período.

Costo de WIP inicial adelantado del último período (K) $60,000
Costos transferidos [(100%-100%)*20,000*2.775] (L) ps
Materiales directos [(100%-100%)*20.000*0,1146] (M) ps
Costos de conversión [(100%-40%)*20,000*0.1042] (N) $1,250
Costo incurrido al inicio del WIP en el período actual (O=L+M+N) $1,250
Trabajo en curso inicial (P=K+O) $61,250
Costo de unidades iniciadas y terminadas en el período actual (2.993*160.000) (Q) $479,000
Costo de las unidades transferidas (P+Q) $540,250

El costo de las unidades en el trabajo final en proceso proviene de las unidades agregadas durante el período:

Transferido-
en

Materiales Directos

Costos de conversión
Total
Unidades a 31 de diciembre (R) 40.000 40.000 40.000 40.000
Costo por unidad equivalente (S) $2.775 $0.1146 $0.1042 $2.993
Porcentaje de cumplimiento (T) 100% 80% 50%
Costo total (R×S×T) $111,000 $3,667 $2,083 $116,750

También se puede calcular utilizando la fórmula abreviada que se proporciona a continuación.

Costo de WIP final =
Costo de WIP inicial + Costos transferidos + Costos agregados en el departamento actual − Costos transferidos hacia afuera

El valor de terminar WIP basado en esta fórmula es:

Costo de WIP final = $ 60,000 + $ 555,0000 + $ 42,000 − $ 540, 250 = 116,750

Podemos resumir el movimiento de costos utilizando el programa de costos que se proporciona a continuación:

Costo a tener en cuenta contabilizado como
WIP inicial 60000 Transferido 540,250
Costo transferido en 555000 Trabajo en curso de cierre 116,750
costo agregado
Materiales 22000
Conversión 20000
42000
Total 657000 Total 657,000

Temas relacionados

  • Coste de procesos
  • Costeo por Procesos – Método de Promedio Ponderado
  • Unidades Equivalentes – Método FIFO
  • Costo relevante del material
  • Los costos de conversión
  • Asignación de costos
  • Método de porcentaje de finalización