Aunque la contabilidad financiera y la contabilidad gerencial están estrechamente relacionadas y funcionan juntas, difieren en los siguientes aspectos:
- Usuarios: Los usuarios de la información contable financiera son personas ajenas a la organización, como accionistas, gobierno, inversionistas, etc. Los usuarios de la información contable gerencial son personas internas de la organización, por ejemplo, gerentes y empresarios.
- Tiempo: la contabilidad financiera se ocupa principalmente de las actividades comerciales pasadas. La contabilidad financiera se utiliza para registrar los hechos y cifras reales de las transacciones financieras. Aunque la contabilidad gerencial involucra el análisis de actividades comerciales pasadas para evaluar el desempeño departamental, también se ocupa de la planificación y el presupuesto futuros.
- Regulación: las prácticas de contabilidad financiera se rigen por GAAP e IFRS, etc. Dado que los contadores financieros deben informar sobre el desempeño financiero de la empresa a usuarios externos, por lo tanto, es muy necesario hacer cumplir dichas regulaciones para proporcionar información correcta a personas ajenas a la organización. La contabilidad gerencial no se rige por dichas normas y reglamentos.
- Requisito por ley: Las empresas registradas están obligadas por ley a producir y publicar información contable financiera. Pero la contabilidad gerencial no es obligatoria por ley. Solo se requiere internamente.